COS DE PROFESSORS D'ARTS PLÀSTIQUES I DISSENY
0595508 - DIBUIX TÈCNIC
Ordre ECD/826/2004
BOE de 31 de març
- El dibujo y la representación espacial en la Antigüedad. Los imperios agrarios: Egipto, Mesopotamia. Conceptos de escala, ritmo, profundidad. Esquemas geométricos.
- El nacimiento del dibujo geométrico en la cultura griega. Escala, proporción y modulación en el Helenismo y la cultura Romana. Aplicaciones en la arquitectura y el urbanismo. Los órdenes clásicos y el módulo. Los tratados: Vitruvio.
- Trazados reguladores a lo largo de la Edad Media. Geometría y espacio en las artes plásticas medievales. Influencia en la arquitectura.
- La cultura renacentista y la perspectiva central. Escala, proporción y antropocentrismo. Geometría y representación espacial en la arquitectura, pintura y escultura. Los tratados. Manierismo y perspectiva forzada.
- Representación espacial y pensamiento barroco. Pintura, escultura, arquitectura, jardín y escenografía. La nueva urbanística. Relación con los sistemas proyectivos y geométricos.
- La vuelta al modelo clásico en el periodo ilustrado. Representación geométrica e influencia en las artes. El dibujo como método de investigación y recuperación.
- Academicismo y eclecticismo. El dibujo técnico y la Revolución Industrial. Ingenieros y arquitectos. Modulación y estandarización. El Modernismo.
- La revolución estética de las Vanguardias. Relaciones entre vanguardias artísticas y sistemas de representación. La Werkbund y los sistemas productivos. La Bauhaus y los grandes maestros. Aportaciones pedagógicas y estéticas. Su influencia en la arquitectura, las artes aplicadas y el diseño.
- La geometría y los sistemas de representación en la actualidad. Influencias formales y estéticas en las artes plásticas y el diseño. La expresión gráfico-técnica en el diseño arquitectónico, gráfico e industrial.
- Presencia de la geometría en la naturaleza, en el arte y en los sistemas decorativos. Evolución histórica.
- Proporción, simetría y estructura. La proporción en el arte. Diferentes concepciones estéticas.
- Interrelación de las formas con su entorno. La utilización humana del espacio. Relación entre el individuo y su ambiente. Antropometría, ergonomía y proxémica.
- La percepción visual. Teorías y procesos. La percepción de la forma, el color, el espacio y el movimiento. La abstracción geométrica del espacio.
- La perspectiva. Evolución histórica de la perspectiva en el arte y en las diferentes culturas. Métodos y sistemas.
- El color. Parámetros psicofísicos del color. Categorías y dimensiones del color. La significación del color. Códigos e interpretaciones. Funciones y aplicaciones en los distintos campos del diseño.
- La composición en el plano. Elementos y formas compositivas, modulaciones y ritmos, proporción, peso visual. Relaciones y expresividad de los elementos en el campo visual.
- El diseño: concepto y fundamentos. La metodología del diseño, estrategias y desarrollo. Forma y función. Factores que intervienen en el proceso técnico y creativo. Evolución y cultura del diseño. Ámbitos del diseño.
- Geometría plana. Elementos básicos. Construcciones fundamentales. Ángulos en la circunferencia. Potencia, eje y centro radical. Arco capaz.
- Transformaciones por movimiento: giros, traslaciones, y simetría. Definición. Propiedades. Casos particulares. Aplicaciones.
- Transformaciones por proporcionalidad: homotecia y semejanza. Transformaciones por inversión. Definición. Propiedades. Casos particulares. Aplicaciones.
- Formas poligonales. Polígonos regulares y estrellados. Propiedades y construcción. Trazados reguladores. Sección áurea. Relaciones armónicas. Fibonacci.
- Curvas cónicas: definición, clasificación, elementos que las definen. Trazado. Curvas técnicas. Construcción y propiedades.
- Tangencias y enlaces. Concepto y definición. Casos particulares. Aplicaciones.
- Geometría proyectiva. Conceptos generales. Clases de proyección.
- Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva. Los sistemas de representación.
- Sistema diédrico. Fundamentos. Representación de punto, recta y plano. Posiciones particulares.
- Sistema diédrico. Intersecciones, paralelismo y perpendicularidad. Ángulos y distancias.
- Sistema diédrico. Giros, abatimientos y cambios de plano. Verdaderas magnitudes. Representación de formas planas. Aplicaciones.
- Sistema diédrico. Representación de cuerpos geométricos. Secciones planas e intersecciones.
- Sistema axonométrico ortogonal. Fundamentos. Diferentes axonometrías y sus aplicaciones. Escalas axonométricas y coeficientes de reducción.
- Sistema axonométrico ortogonal. Representación de punto, recta y plano. Intersecciones. Representación de cuerpos geométricos. Aplicaciones.
- Sistema de axonometría oblicua, perspectiva caballera. Fundamentos. Escalas axonométricas y coeficientes de reducción. Representación de cuerpos geométricos. Aplicaciones.
- Sistema cónico. Fundamentos. Representación de punto, recta y plano. Posiciones particulares.
- Sistema cónico. Intersecciones, abatimientos, ángulos. Paralelismo y perpendicularidad.
- Sistema cónico. Círculo y punto de medida. Punto de medida de líneas horizontales y frontales. Coordenadas perspectivas del punto.
- Sistema cónico. Perspectiva de líneas y superficies. Perspectiva de poliedros.
- Sistema cónico. Circunferencia de plano geometral. Circunferencia de plano vertical. Perspectiva de la esfera.
- Sistema cónico. Perspectiva de superficies radiadas.
- Perspectiva cónica. Métodos perspectivos. Perspectiva de cuadro inclinado. Restituciones perspectivas.
- Perspectiva cónica. Reflejos y sombras. Perspectiva práctica. Deformaciones de observación. Ampliación y reducción de perspectivas. Elección de datos.
- Perspectiva cónica y representación de la figura humana y animal. Su aplicación en la documentación gráfica del proyecto.
- Sistema acotado. Fundamentos. Representación de punto, recta y plano. Línea de máxima pendiente de un plano.
- Sistema acotado. Intersecciones, abatimientos, paralelismo, perpendicularidad, distancias y ángulos. Aplicación al trazado de faldones de cubiertas.
- Sistema acotado. Representación de líneas, superficies y terrenos. Dibujo topográfico.
- Poliedros regulares y poliedros arquimedianos en los distintos sistemas de representación. Construcción. Secciones principales. Relaciones espaciales entre ellos.
- Superficies radiadas. Generación y propiedades. Secciones planas e intersecciones.
- Superficies de revolución. Generación y propiedades. Secciones planas e intersecciones.
- Intersección de superficies radiadas y de revolución. Penetración y mordedura. Aplicaciones: lunetos, bóvedas y cúpulas.
- Sombras propias y arrojadas en los distintos sistemas de representación.
- Arcos, cúpulas y bóvedas. Clasificación y trazado. Comportamiento mecánico. Disposiciones constructivas.
- Escaleras y rampas. Función, disposición, construcción, trazado y representación. Materiales.
- Cerramientos y particiones. Definición y ámbito de aplicación. Representación gráfica y simbología utilizada. Normativa.
- Técnicas y procedimientos de ilustración técnica. Métodos de dibujo con tinta. Sombras y tramas. Materiales e instrumental para el dibujo técnico.
- Técnicas y procedimientos de ilustración técnica. Representación de texturas y materiales. Designación comercial y normalizada y representación en plano de materiales. Tratamiento del color.
- Croquizado y dibujo a mano alzada. Líneas esquemáticas. Bocetos. Ilustración técnica.
- Modelos y maquetas. Tipos y funciones. Materiales y técnicas de modelismo y maquetismo. Escalas.
- Convencionalismos gráficos. Secciones, cortes y roturas.
- Escalas y formatos. Campos de aplicación. Códigos y niveles de definición. Tipos y grosores de líneas.
- Metodología proyectual. El proyecto y sus fases. Anteproyecto y proyecto. Clases de proyectos. Evaluación del proyecto. La idea y la viabilidad de su realización. La relación teoría-práctica en la enseñanza de la proyectación.
- Documentación gráfica del proyecto en función del producto final. Tipos de planos. Planos de detalle. Organización dela información en el plano. Plegado de planos. Escala y formato de planos. La fase de comunicación en la proyectación.
- El dibujo arquitectónico. Proceso proyectual y dibujo técnico. Levantamiento de planos. Croquización. Planos de obras, de taller, técnicos, descriptivos. Estudio de detalles. Escalas y convenios básicos.
- El dibujo técnico en los proyectos de arquitectura efímera. El dibujo de stands. El espacio escénico y el dibujo escenográfico. La perspectiva forzada y su empleo en la escenografía.
- El dibujo técnico en el diseño de indumentaria. Particularidades del dibujo técnico aplicado a la realización de patrones. Sistemas de representación idóneos. Aplicaciones a la industria textil y de la confección. Signos convencionales del patronaje.
- Las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE) como herramientas de diseño, cálculo, valoración, construcción, control y mantenimiento. El código técnico de la edificación.
- Normalización. Representación de instalaciones. Leyendas y símbolos gráficos. Normativa.
- Normalización. Rotulación y acotación. Principios generales, tolerancias geométricas, métodos de ejecución e indicaciones especiales. Plegado de planos. Normas DIN, UNE, ISO.
- El dibujo técnico en el diseño y representación del espacio habitable: arquitectura y urbanismo.
- El dibujo técnico en el diseño y representación del espacio habitable: interiorismo y ambientes. Confort espacial. Materiales.
- El dibujo industrial. Disposición de las proyecciones. Planos de conjunto, subconjuntos, despieces y listas de piezas.
- El dibujo industrial. Signos establecidos y representaciones convencionales. Acabados superficiales. Materiales. Chaflanes. Redondeados. Conicidad e inclinaciones. Diseño de piezas fundidas, forjadas y trabajadas por máquinas.
- El dibujo asistido por ordenador. Software y campos de aplicación. Diferencias con los métodos de dibujo tradicionales. CAD, CAM, CAE. Su influencia en la enseñanza del dibujo técnico. Métodos de enseñanza en el aula.
- El diseño y la proyectación asistida por ordenador. El CAD como herramienta de diseño, fundamentos. Su repercusión en el proceso proyectual. Software de dibujo técnico de 2D y software de 3D. Aplicaciones.
- AutoCAD como programa estándar de dibujo asistido por ordenador. Características principales. Versiones. Campos de aplicación. Otros programas alternativos del mercado. Comparación crítica.
- AutoCAD como herramienta de dibujo. Funcionamiento general del programa. Menús y herramientas. Comandos de dibujo, edición y consulta. Manejo de capas y bloques. Filosofía de trabajo.
- AutoCAD como herramienta de dibujo. Comandos de visualización. Edición de textos y acotación. Sistemas de coordenadas. Entornos de trabajo y presentación. Dibujo en 3D. Generación de superficies y modelado de sólidos.
- Generación informática de modelos tridimensionales e imágenes fotorrealísticas. El concepto de modelado, renderizado y animación. Luces, cámaras, materiales y texturas. Superficies y sólidos. Software.